En el aire...

15 de Marzo de 2019.

PARACAÍDAS Y BARRILETES

La clase de 5° A comenzó con cuadrados y bolsas, reglas y marcadores...

A partir de la construcción de un cuadrado en una bolsa los chicos comenzaron a crear un paracaídas, una vez que el cuadrado estuvo listo pasaron a colocar cinta reforzadora en las esquinas, cortaron tramos de piola de 60 cm resolviendo como hacerlo con una regla que llega solamente a 20.
Y de ahí hacer nudos como los del hilo para coser, al final de un extremo.
Ataron los hilos con cinta y colocaron un clip y un elastiquín para luego poner al valiente paracaidista al final.

Los paracaidistas viajaron desde el balcón al patio cerrado, algunos llegaron antes aterrizar y otros después ¿habrá sido el peso? ¿el viento? ¿el grosor de la bolsa? ¿el tamaño del cuadrado? 

Todas estas incógnitas las resolveremos la próxima clase donde haremos un estudio de la experiencia minuciosamente, pero por ahora a disfrutar del suceso.







Un detalle necesitamos piolas más largas para los barriletes :D , pero de eso se trata experimentar aprender y corregir. ; )




5°  A . Srta. Silvina

#laberintos


Mendoza 14 de Marzo de 2019.

CREANDO JUEGOS CON MATERIAL RECICLABLE

Los chicos de 1° A hoy trabajaron en la clase de tecnología reutilizando viejas cajas.

La actividad consistió en colocarle un fondo de color a las cajas con un dibujo de base para realizar un laberinto. Los chicos trabajaron de a 2 cortando y pegando cañitas para hacer los surcos del laberinto. Una vez terminado lo probaron con bolitas de vidrio.

Así quedaron sus producciones:






Luego en la segunda hora, construyeron laberintos de madera en el patio, 
y experimentaron con el robot Sphero.



Srta. Laura - 1° A

¿Qué es Sphero Sprk?



El Sphero SPRK es la edición educativa de esta esfera robótica que se conecta vía Bluetooth a un dispositivo móvil para generar acciones como rodar, girar, variar su velocidad y cambiar de color.

Puede utilizar el modo gráfico donde los niños dibujan letras, figuras o recorridos para Sphero, o también codificar en el caso de los chicos más grandes, a través de sentencias, regulación de los ángulos y dirección, cambio de color, sonido, etc.


Cohetes a propulsión ...

11 de Marzo de 2019.

ACCIÓN Y REACCIÓN
Una experiencia para pensar, sacar conclusiones, aprender y divertirse.

Este lunes los chicos de 7° A estuvieron trabajando en cohetes, primero realizaron los astronautas que viajarían en el prototipo y luego armaron los cohetes, les pusieron nombre, una escotilla, alerones. Todo con material reutilizado como botellas plásticas y material creativo como los limpia pipas y cuentas de collares.

Les anticipamos en imágenes la clase, los vuelos los podrán ver en la próxima publicación donde ellos contarán sus experiencias en "youtubers por un ratito".




















7° A Srita. Silvana

#voladores




8 de Marzo de 2019.

MODELANDO VOLADORES
Este fue el gran desafío de los chicos de 4° A en la hora de Educación Tecnológica.

Pero... ¿de qué se trato esto?. Haciendo un trabajo de Steam conjugando las matemáticas, la imaginación y las artes crearon modelos voladores con material reciclado: trozos de cartulina y cañitas plásticas.

Hubo que pensar para realizar la figura principal que era el rectángulo, ya que uno de ellos es la mitad del otro y a veces la regla no llegaba hasta los cm que necesitamos por lo que la resolución de problemas se puso en acción.

Luego de cortar, armar y pegar, los chicos de 4° A salieron hacer sus pruebas y a experimentar.
Habían modelos con 2 cañitas y otros con 4, algunos con cañitas pegadas al interior y otras por el exterior... había mucho que probar...

¿Qué volador era el más veloz? ¿Cuál viajaba con más estilo? ¿Era lo mismo lanzarlo desde la punta más angosta que desde la más ancha? ¿Funcionaba igual?

Hicieron carrera de voladores en el patio, probando que con material reciclado y unos modelos muy sencillos con la ayuda de las matemáticas se puede crear diversión. 



En acción...



4° A  - Srta. María

Indios por un ratito ...


7 de Marzo de 2019.

¿Qué sabemos de los indios?
Una pregunta que nos hicimos hoy en la primer clase de Educación tecnológica.

Los chicos de Salita de 5 años del Turno mañana, trabajaron integrando las disciplinas de arte y tecnología para aprender sobre los indios, sus características, donde vivían, como cazaban, que los representaba y el por qué de su nombre. 
Conocieron a Cristobal Colón que por su confusión de América con la India, llamó indios a los aborígenes habitantes de esta tierra.
Jugaron a ser indios creando toldos con los palitos que buscaron en el patio del jardín, probaron un arco con una flecha y crearon tótems que representaban a distintas tribus según un animal a su elección.



Les compartimos algunos vídeos...





Usamos la Webcam de la netbook para que los chicos se filmaran.

N.I. Salita de 5 años. Srta. Daniela